El deporte, el gran castigado por la pandemia

Es verdad que estamos en tiempos difíciles y que la situación actual no es nada halagüeña por la Covid-19, lo que si está comprobado que no es lo mismo restringir medidas en unos sitios que en otros.
El deporte ameteur y de formación es el gran olvidado, una de las mejores escuelas para la vida es el mayor castigado.
Pasadas las navidades vemos y vamos conociendo que los datos de contagio sobre la Covid-19 va en aumento por las reuniones sociales, la poca ética, la irresponsabilidad de algun@s, pues bien las medidas drásticas que se toman es paralizar el fútbol de niños/as y escolar como es el caso de algunas Federaciones como la Extremeña, Murciana o Valenciana.
Las consejerías de Sanidad toman medidas para prevenir la propagación del virus, que está bien pero no compartimos de ningún modo, siendo radicales y ególatras actuando de manera fácil sin remordimientos castigando adonde más esfuerzos se están llevando a cabo y donde más implicación hay para llevar un control con protocolos para prevenir el virus en la practica deportiva.
Según datos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, las actividades deportivas no generan ni el 1% de los contagios de coronavirus, el deporte no se acerca ni lo más mínimo a los tres ámbitos que más contagios generan, el social (31,4%) de los brotes, el familiar (31,4%) y el laboral (13,3%).
Pero el castigado sigue siendo el deporte en cuanto los datos y el índice de contagio sube las medidas que se imponen es el de paralizar todo de raíz. Por ejemplo en Andalucía quedaron paralizadas las competiciones de fútbol ameteur y base durante dos semanas, en Madrid las competiciones dieron inicio más tarde, en Euskadi se encuentra paralizado el fútbol base y escolar, en Catalunya también se paralizaron las ligas, el fútbol gallego paralizado más de 9 meses llegando a adoptar medidas de desescalada para la vuelta de las competiciones, en Aragón se llevaron a cabo recogidas de firmas para solicitar la vuelta del fútbol base y diferentes categorías regionales. En Castilla y León, Cantabria y Euskadi no han podido practicar deporte y sobre todo el escolar de ninguna forma desde hace tiempo.

El alto índice de contagio de las últimas semanas nada tiene que ver con el ámbito deportivo y educativo, hay que poner en valor la educación y el ámbito del deporte entra dentro de ese desarrollo en la infancia para garantizar los valores de los niños/as.
Vemos algunos ejemplos en los países de nuestro entorno como la practica deportiva no se ve afectada por el virus siendo actividad esencial:
FRANCIA - Se trata el deporte como actividad esencial, se puede practicar deportes los menores de edad al aire libre.
BELGICA- Se trata al deporte como actividad esencial, escolares pueden practicar deporte sin restricciones, mayores de 16 entrenamientos de 4 personas.
PAISES BAJOS- Se trata al deporte como actividad esencial , mayores de 16 años solo al aire libre y de forma individual, menores de 15 años, sin restricciones , entrenamientos y competición.
PORTUGAL- Se trata como actividad esencial y se regula con más o menos resticciones pero no se prohibe su practica, se puede entrenar e incluso competir dependiendo de nivel de riesgo otorgado al deporte.

Esto No!

Esto Sí!
Un sector muy perjudicado, donde además está suponiendo unas pérdidas superiores a los 1240 millones de euros al año anterior, poniendo en peligro al 44% de las empresas del sector.
La practica deportiva no sólo no supone un elemento de transmisión de la enfermedad si no que contribuye a mantener el bienestar y la salud de los ciudadanos.
El Deporte, es Salud!
Fuente: Mundo del Arbitraje / @ivesar37