Entrevista a Arantza Gallastegui, árbitra de la Liga Iberdrola

22.04.2020

Os traemos la entrevista realizada a Arantza Gallastegui del Comité Vasco, árbitra de la Liga Iberdrola

Nuestro más sincero agradecimiento por conceder la entrevista a nuestro medio y su buena disposición en todo momento, le deseamos lo mejor tanto en lo personal como en lo deportivo

Entrevista:

Vamos a conocer un poco mejor para quien no la conozca, ¿conozcamos mejor quién es Arantza Gallastegui? ¿cuáles fueron sus comienzos en el fútbol, en éste caso en el arbitraje?

R- Mis comienzos en el fútbol vienen desde que estaba en el colegio. Allí jugaba con los chicos mayormente en la hora de recreo. Con 8 años empecé a jugar a fútbol en el equipo de mi pueblo y ahí estuve varios años hasta que éste desapareció y tuve que irme a jugar a otro equipo. En ese nuevo equipo empecé como segunda entrenadora también de un equipo femenino y...ya sólo me quedaba ver el fútbol desde la perspectiva de la figura de un árbitro. Vi un anuncio, me apunté con otra compañera y tres años después decidí dejar de jugar y de entrenar para dedicarme únicamente a arbitrar.

Hablando de sus inicios ¿como fue la idea y como comenzó en el arbitraje? ¿Alguien en su familia ha sido árbitro o fue algo por vocación?

R- Tal y como he comentado antes, mi vida desde muy pequeña ha girado entorno al fútbol. Empecé como jugadora, después tuve mi etapa como entrenadora también y sólo me quedaba vivirlo desde el punto de vista de un árbitro. Se lo comenté a una compañera de equipo y ambas nos apuntamos "por probar" y al final decidimos dedicarnos a esto. En mi familia sí que se ha vivido mucho el fútbol, sobre todo por parte de mi padre, pero a nadie se le había ocurrido ser árbitro...de hecho, el día que lo comenté en casa fue un poco impactante para ellos, por todo lo que se escucha y se ve en las televisiones y así. Pero a día de hoy están contentos porque me ven disfrutar del arbitraje.

Hablando de su primer partido y comienzo, ¿como recuerda su primer partido?

R- Recuerdo que fue un partido de alevines en un barrio de un pueblo de Bizkaia. Llovía muchísimo y tanto los jugadores como yo estábamos helados. Fue un partido que terminó con una abundante victoria para el equipo visitante, no sé si ganaron por 8-9 goles. Pero la verdad que terminé muy contenta, además, a ese partido vinieron mis padres a verme, y...desde entonces no han vuelto a verme arbitrar, asi que se podría decir que fue un partido especial por doble motivo.

Hablando de la temporada actual, ¿cómo llevaba la temporada hasta el momento de la suspensión? ¿cual era su objetivo?

R- Pues la verdad es que estaba siendo una temporada muy buena, es cierto que me lesioné y empecé a arbitrar dos semanas antes de la suspensión, pero estaba siendo una temporada muy bonita en líneas generales. El objetivo de esta temporada es el mismo que el que tengo a comienzo de cada temporada, esto es, ir mejorando partido a partido, aprendiendo de los errores y de los aciertos para que en el próximo partido vaya mejor.

¿Cuál ha sido el mejor momento que recuerda hasta el momento? ¿y su mejor anécdota?

R- El mejor momento fue cuando mi presidente me llamó a las 9 de la mañana, despertándome (porque estábamos de vacaciones) para comunicarme que había ascendido de categoría. La verdad es que tardé en procesar la noticia, pero cuando lo hice me levanté corriendo de la cama y fui a la habitación de mis padres a contárselo a todo correr. Fue un día muy bonito...recibir la felicitación también de otros compañeros...muy especial la verdad. Ese día recibí una recompensa al trabajo realizado.

¿Cuál es el campo de fútbol al que le tiene más cariño o más le gusta?

R- La verdad es que no tengo un campo de fútbol especial...me gustan los campos de fútbol de grandes dimensiones y con las gradas llenas de aficionados que van a disfrutar del fútbol de su equipo. Esos campos donde se respira buen ambiente y deportividad.

Hablando de la actualidad de arbitraje femenino en nuestro país, ¿llegará alguna árbitra a la máxima categoría nacional, cómo árbitra principal?

R- Yo creo que si, sinceramente. Es colectivo arbitral femenino está en pleno auge y el nivel de todas nosotras está mejorando muchísimo, al igual que el nivel del fútbol femenino. Y en gran parte es gracias a la labor que hacemos cada una de nosotras entrenando y estudiando, y a la labor que hace el comité para ayudarnos en ese aprendizaje continuo.  

Hablando de la actualidad, ¿cómo lleva el período de confinamiento?

R- La verdad es que lo llevo mejor de lo que me esperaba. La primera semana hice una rutina, donde compagino los entrenamientos, con la universidad y con el resto de tareas, y gracias a ella se hace más ameno. Pero la verdad sí que se echa de menos el salir a la calle para estar con los amigos, para entrenar...el fútbol... La rutina de siempre en general.

¿Ahora mismo como es la rutina de entrenamiento tras la situación que estamos atravesando por lo que nos ha tocado vivir?

R- Pues... a las mañanas me levanto un poco temprano para aprovechar y hacer trabajos de la universidad o para acudir a las clases telemáticas. Si me da tiempo intento hacer una sesión de fuerza antes de comer y, si no me da tiempo, dejo todo eso para la hora del entrenamiento de la tarde. Después de comer sigo con trabajos, estudiando...trabajos de ordenador y de lectura. Y sobre las 18:00 mas o menos pues toca hacer un entrenamiento más "completo", es decir, de cardio. Y luego...a las 20:00 salgo al balcón para aplaudir la labor de los sanitarios. Y después...tenemos una serie de actividades con otros vecinos que realizamos para pasar un poco el tiempo e interactuar.

Sobre la violencia en el fútbol ¿ha vivido alguna situación compleja en lo que respecta sobre la violencia?

R- Yo la verdad es que, por suerte, no he sufrido ninguna situación de violencia. Si que es cierto que he tenido compañeras que, por desgracia, han sufrido alguna situación de esas. Espero que en un futuro no muy lejano no se de ningún caso, no sólo en el mundo del arbitraje, en el mundo del deporte en general.

¿Cómo trabaja o prepara sus partidos desde el momento que conoce la designación con su equipo arbitral?

R- Cuando conozco los equipos empiezo a estudiarlos. Veo los partidos, observando cómo juegan, qué tipo de estrategias tienen...Cualquier cosa que me de pistas o que me ayude de cara al partido. Me gusta mucho hacerlo la verdad, me gusta ver fútbol y de esta manera me voy mentalizando para el partido también.

Cuándo la competición vuelva, ¿cómo imagina el regreso?, ¿qué es lo que más le puede costar?

R- La verdad es que no sé cuando ni cómo vamos a volver. Yo creo que, aunque el aspecto físico es algo que se está viendo muy mermado en todos los deportistas, el aspecto mental también es un aspecto que hay que trabajar. El mantener la concentración, volver a coger la fluidez en los partidos...yo creo que es algo que nos va a costar mucho a todas.

¿Crees que la competición volverá en verano o será difícil cómo se está desarrollando todo con el Covid-19?

R- La verdad es que no tengo ni idea... ojalá vuelva pronto la competición, pero si vuelve que sea de una manera segura...en la que tanto las jugadoras, nosotras y los/las aficionados/as puedan disfrutar al máximo. Pero...eso al final son las autoridades sanitarias las que nos irán comunicando.

El arbitraje femenino va creciendo, ¿qué le puedes decir a todas esas chicas que se están iniciando en el mundo del arbitraje?

R- Que trabajen...que todo trabajo constante da frutos. Que confíen en ellas mismas y que nada ni nadie les quite la ilusión. Siempre habrá alguien en los campos que vaya a "hacer daño", pero ahí es cuando hay que demostrar lo fuertes que somos y dar un paso al frente. Y sobre todo...que se apoyen en más compañeros y compañeras, que no hay nadie que les puedan entender más y mejor que ellos y ellas.

Antes de terminar con esta entrevista, ¿qué le parece nuestra web, Mundo del Arbitraje? ¿Eres seguidora?

R- Si, la verdad es que la sigo desde hace un tiempo y me parece que la labor que hacéis ayuda mucho a la imagen del árbitro. Hacéis que el resto de la gente nos vea como lo que somos, humanos, y creo que eso es muy importante. Asi que...¡muchas gracias por vuestro trabajo!


Fuente: Mundo del Arbitraje

Mundo Arbitraje - Blog Deportivo
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar